Hasta este capítulo hemos visto qué son los sistemas materiales y cómo es la estructura de los átomos. También cómo se ubican en la tabla periódica y sus propiedades. Vimos de qué forma se unen entre sí los diferentes átomos y cuáles son las propiedades de la materia que forman luego de la unión, entre otros contenidos. En este recorrido hemos nombrado átomos y moléculas, pero no hemos definido formalmente su tamaño. Surgen nuevas preguntas que necesitan respuesta: ¿Los átomos y moléculas tienen masa? ¿Cuánto pesa un átomo? ¿Se puede medir la masa de un solo átomo o de una sola molécula? En esta unidad vamos a tratar de contestar esas preguntas.
Entonces… ¿Qué es un átomo? Actualmente la comunidad científica está de acuerdo en que un átomo se define como la unidad básica de un elemento que puede intervenir en una reacción química. Los átomos están compuestos por partículas subatómicas. Estas partículas subatómicas se denominan protones, neutrones y electrones, como ya vimos. Ahora bien, si el átomo es la unidad que forma la materia, es razonable imaginar que es muy pequeño. Pero ¿cuánto? Bueno, es realmente muy pequeño. Para que puedan tener una idea de su tamaño hacemos la invitación a imaginarse lo siguiente:
Si un pomelo tuviera todos sus átomos del tamaño de un arándano, entonces el pomelo tendría un tamaño similar al del planeta tierra.
Este ejemplo es bastante utilizado y nos demuestra que los átomos son mucho más pequeños que lo que la mayoría de las personas en general se imagina.