Incluso para el estudioso en psicoanálisis y filosofía continental, reseñar Modernidad sublimada. Escrituray política en el Río de la Plata es un desafío alentador. En la medida en que el libro se despliega en la intersección de un campo teórico específico (como el psicoanálisis y la filosofía continental, particularmente French theory) con un campo empírico delimitado —el canónico dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez y el argentino Roberto Arlt en el contexto político y popular del anarquismo—, estamos ante un trabajo complejo que, a su vez, deviene en su propio proceso de escritura una pieza teatral compuesta por dos “Actos”, cada uno de cuatro “Escenas”, y un “Intervalo” de dos.