Este trabajo nace de una inquietud: en septiembre de 1994, en el marco de un gobierno que profundizó una política de desindustrialización sistemática del país, se promulga una ley de regulación y fomento de la actividad cinematográfica (Ley 24.377) que sirvió como mecanismo para la reactivación del sector. Esta situación aparentemente contradictoria deja de serlo cuando se analiza lo ocurrido en el campo del cine desde el enfoque de la economía política. Nos proponemos caracterizar la sociedad de la información y trazar una breve historia económica del cine de Hollywood que nos permita comprender la posición hegemónica que presenta dicha industria en el mercado global. Finalmente abordaremos las transformaciones operadas en el campo cinematográfico argentino y al boom comunicacional que vivió el país durante los años noventa.
Notas
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Información general
Fecha de exposición:diciembre 2008
Fecha de publicación:2008
Idioma del documento:Español
Evento:V Jornadas de Sociología de la UNLP (La Plata, 10 al 12 de diciembre de 2008)
Institución de origen:Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)