El presente trabajo se origina gracias a la necesidad de poner en práctica herramientas etnográficas para verificar la posibilidad de aplicarlas a la tesis de doctorado, vinculada a la temática migratoria. Por esa razón, me pareció interesante concurrir a las IV Jornadas de CASRECH, la Cámara de Supermercadistas Chinos en Argentina, en principio sin saber con qué tipo de celebración me iba a encontrar, pero atendiendo específicamente a la interrelación entre la sociedad receptora y una parte de la comunidad china dedicada al sector de autoservicios y las intersubjetividades que se tejen entre sí.
En principio, temí que la invitación que me habían dado unos meses atrás, no fuera suficiente para dejarme entrar, o que resultara un evento más privado o sectorial en donde hubiera que demostrar que no iba “a espiar” algo que no me correspondía. Yo era en el mejor de los casos: una “clienta”.
Tenía ciertas premisas teórico-prácticas que consideraba fundamentales y que en el transcurso de la tarde fueron variando de una observación a una participación más activa, situación que se fue dando de manera natural a partir de la organización misma del evento.