Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-02-17T17:09:15Z
dc.date.available 2021-02-17T17:09:15Z
dc.date.issued 2016
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112865
dc.description.abstract A partir de estas experiencias cuyos resultados (sistematización de conclusiones, materiales pedagógicos, encuentros, publicaciones científicas, jornadas de debate, divulgación, etc) se orientan a constituirse en insumos de políticas públicas en el campo de la comunicación y el género. Nos proponemos describir y analizar los sentidos, tensiones y saberes resultantes respecto del estatuto político que adquiere el debate sobre género y comunicación como campos estratégicos en intervenciones que articulan, a la Universidad como parte del Estado a partir de prácticas de gestión político- académicas como estrategia colectiva en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP, en el período 2011 y 2015. Pensar desde el diálogo entre la comunicación y el género no sólo implica fortalecer la mirada crítica en relación a los sentidos hegemónicos que reproducen los medios masivos, sino también orientar la mirada sobre las prácticas de producción comunicativa, de planificación y gestión de la comunicación/educación en distintas organizaciones y en los espacios de formación. El género, como base epistemológica para pensar procesos de Comunicación/Educación comprende el análisis de la distribución y reproducción del poder, el modo en que se toman lasdecisiones, las posibilidades de acción y de construcción social de sentidos que existen dentro de los lenguajes posibles en el contexto donde las prácticas ocurren. es
dc.language es es
dc.subject Comunicación es
dc.subject Género es
dc.subject Prácticas educativas es
dc.subject Producción de conocimiento es
dc.title Producción de conocimiento e intervención en experiencias educativas desde la articulación género/comunicación es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.uri http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10017/ev.10017.pdf es
sedici.identifier.issn 2250-5695 es
sedici.creator.person Rosales, María Belén es
sedici.creator.person Sambucetti, María Emilia es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
sedici.date.exposure 2016-04
sedici.relation.event IV Jornadas CINIG de Estudios de Género y Feminismos y II Congreso Internacional de Identidades (Ensenada, 13 al 15 de abril de 2016) es
sedici.description.peerReview peer-review es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)