En lo que sigue, se trata de meditar en torno a esta crisis fundacional de la idea de tiempo histórico de los años 1915-1916, pero focalizando nuestra mirada en una serie de cruces entre Heidegger y Benjamin, donde los acuerdos implícitos son apenas el trasfondo silencioso de manifiestos desacuerdos y claras bifurcaciones de perspectiva.
Por una parte pretendemos retrotraer esta secuencia de entrecruzamientos al verano boreal de 1913, en el que los jóvenes Benjamin y Heidegger cursaron por única vez juntos, aunque sin que nos haya quedado rastro de un intercambio personal, un seminario de Heinrich Rickert en la Universidad de Friburgo en Brisgovia sobre la noción de « vida plena » (voll-endliche Leben). Por otro lado, procuramos proyectar esta constelación más allá de esta fase temprana, considerando la conferencia de Heidegger en Marburgo de 1924, titulada Der Begriff der Zeit (GA Bd 64, 107-133; trad. esp. El concepto de Tiempo, 2006), que contiene ya las tesis esenciales sobre la “temporeidad” (Zeitlichkeit) desarrolladas tres años después en la segunda sección de la primera parte de Sein und Zeit (SZ, 1927), bajo el título Dasein y temporeidad