En español
Este artículo analiza los discursos en torno a la presencia de las mujeres en el tango en los últimos años, utilizando como fuente materiales de distinta índole: entrevistas, artículos periodísticos y entradas en redes sociales. El discurso identitario tradicional del tango, relacionado fuertemente a la exaltación de la masculinidad, entró en tensión, de un tiempo a esta parte, con el incremento del número de mujeres que comenzaron a poblar la escena del tango y con el avance de los feminismos hacia adentro y hacia afuera de esta escena. Así, observamos en los discursos analizados una modificación en los límites de lo decible (lo que puede y lo que no puede ya decirse), y al mismo tiempo una convivencia, en permanente conflicto, de discursos que van en direcciones contrarias.
En inglés
This article analyzes the discourses around the presence of women in tango in recent years, using different kinds of materials as sources: interviews, newspaper articles and posts on social networks. The traditional identity discourse of tango, strongly related to the exaltation of masculinity, came into tension, for some time now, with the increase in the number of women who began to populate the tango scene and with the advance of feminisms towards in and out of this scene. Thus, we observe in the analyzed discourses a modification in the limits of what can be said and what cannot be said anymore, and at the same time a coexistence, in permanent conflict, of discourses that go in opposite directions.