Busque entre los 166835 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2021-03-03T17:54:19Z | |
dc.date.available | 2021-03-03T17:54:19Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114028 | |
dc.description.abstract | Desde la polémica propuesta schilleriana de una democracia estética, fundada en la educación sensible de una humanidad en camino hacia la libertad y la emancipación, han pasado ya más de doscientos años. Allí la experiencia de lo bello fue vinculada al ejercicio de la moralidad humana y, por ello, a la libertad. En este sentido es que Schiller propone una educación estética como vía para la resolución del problema político, pues es ese tipo de experiencia la que permite la igualdad y el equilibrio en la vida, al liberar las relaciones de dominancia y subordinación entre razón y sensorialidad. Esta propuesta ha sido catalogada desde perspectivas iluministas y materialistas como idealista o utópica. Sin embargo, en diversos momentos del desarrollo moderno y contemporáneo del pensamiento filosófico sobre lo político y lo humano han resurgido algunas de las claves propuestas por tal concepción y el protagonismo de lo artístico, en su sentido restringido de las bellas artes o en uno más amplio de un arte de la vida. En tales reediciones parece cobrar fuerza. La propuesta pragmatista de John Dewey en el primer cuarto del siglo XX y la elaboración posmarxista de Jacques Rancière ya en el siglo XXI son dos casos de ese resurgimiento que pone la integralidad de la experiencia humana en el mundo, la igualdad democrática y la capacidad de acción de los seres humanos en el centro de la escena. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Democracia estética | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Igualdad | es |
dc.title | Esbozos trans-históricos de una filosofía de la emancipación sensible: Schiller, Dewey y Rancière entre la experiencia, el arte y la igualdad | es |
dc.type | Objeto de conferencia | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13739/ev.13739.pdf | es |
sedici.identifier.uri | http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Contursi.pdf/view | es |
sedici.identifier.issn | 2250-4494 | es |
sedici.creator.person | Contursi, Ana Laura | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Objeto de conferencia | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.date.exposure | 2017 | |
sedici.relation.event | XI Jornadas de Investigación en Filosofía (Ensenada, Argentina, 8 al 11 de agosto de 2017) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |