Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-04-21T17:51:05Z
dc.date.available 2021-04-21T17:51:05Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117573
dc.description.abstract Las historias sociales fueron ideadas por Carol Gray en 1991 para mejorar las habilidades sociales de sus alumnos con condiciones del espectro autista (en adelante, CEA). El objetivo de estas narraciones es compartir información, a menudo mediante una descripción de los sucesos que son parte de una actividad de la vida diaria, y también dar cuenta de por qué suceden. Las historias sociales se usan para educar desde un punto de vista positivo, alabando el logro de la actividad propuesta. En efecto, modelan la interacción social apropiada al describir una situación con claves sociales relevantes, las perspectivas de otros y una respuesta apropiada sugerida. Nuestra propuesta alienta el uso universal de este recurso para el beneficio de todos nuestros alumnos, con autismo o sin él. Como punto de partida, daremos una breve descripción del CEA (Baron-Cohen, 2017) y aprovechando las fortalezas que son propias del autismo (Greenspan y Wieder, 1998; Siegel, 2003), mostraremos un modelo de historia social, cómo y porqué funciona. Luego, compartiremos el cuento Joe’s birthday, que constituye un buen ejemplo de historia social y un recurso apropiado para una clase inicial de niños. Y por último, presentaremos un puzzle sobre un concepto abstracto orientado a un grupo de jóvenes de nivel de interlengua más elevado. Creemos que estas actividades tendrán un impacto altamente positivo dado que motivan a los alumnos a participar activamente en la co-construcción del relato. La experiencia será enriquecedora y provechosa tanto para el docente como para todos sus alumnos en la medida en que cada estudiante pueda apropiarse del contenido de manera más natural y espontánea. ¡Y, además, es divertido! es
dc.language es es
dc.subject Trastorno del Espectro Autista es
dc.subject Historia social es
dc.subject Habilidades Sociales es
dc.title Espectro autista es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1853-614X es
sedici.title.subtitle Historias sociales como andamiaje en ILE es
sedici.creator.person Iacoboni, Gabriela Noemí es
sedici.creator.person Moirano, Ana María es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.journalTitle Puertas Abiertas es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 15 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)