En español
El objetivo de este trabajo es presentar los diferentes enfoques teóricos y educacionales por medio de los que puede ser concebida la Extensión rural. A su vez, estos enfoques se aplican para hacer una autocrítica de las actividades de extensión realizadas. Vemos que muchas veces reproducimos viejas prácticas de Extensión, sin lograr la apropiación de los conocimientos por parte del productor. Para esto es necesario generar un espacio de mayor interacción comunicativa a través del establecimiento de relaciones dialógicas, sujeto a sujeto, que lleven a una integración de conocimientos científicos y locales.
En inglés
The aim of this work is to introduce different theoretical and educational approaches by which rural Extension can be conceived. In this case, these approaches are then applied to make a self-criticism of the carried out extension activities. We see that we often reproduce old practices of Extension, without obtaining the appropriation of the knowledge by producers. For this it is necessary to generate a space of greater communicative interaction through the establishment of dialog relationships, subject to subject, which will take to the integration of scientific and local knowledge.