Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-08-27T13:15:32Z
dc.date.available 2021-08-27T13:15:32Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123604
dc.description.abstract Introducción: El avance permanente de las actividades extensionistas universitarias permite dar respuesta a la encomienda social de la educación superior, en la cual las personas involucradas pueden ser artífices de su propio aprendizaje. En ese sentido el proyecto de extensión universitaria denominado “¿Escuchamos a nuestros hijos rechinar los dientes?” basa sus actividades en experiencias educativas que se proponen lograr un aprendizaje significativo acerca del cuidado del sistema estomatognático a partir de cuestiones vinculadas con el bruxismo. Sin embargo, la actual situación social de confinamiento por la pandemia del COVID -19, ha impactado directamente sobre diferentes aspectos del funcionamiento comunitario, siendo el ámbito educativo alejado de las instituciones formales uno de los más afectados. Es así que los contenidos temáticos acerca del cuidado de la cavidad han sido complementados con aquellos requeridos ante la situación que atraviesa la sociedad en épocas de pandemia. Cada ambiente educativo propone la interacción de diferentes nexos con implicancias históricas, sociales, filosóficas acordes a las realidades de los actores que participan del proceso enseñanza aprendizaje. Objetivos: El presente trabajo se propuso lograr construcción del conocimiento fuera de los ambientes áulicos, a partir de un aprendizaje significativo, cuyo pilar está representado por saberes adquiridos en instancias anteriores. Metodología: Las actividades fueron organizadas junto a la comunidad del centro de educación inicial N 1 de la ciudad de Berisso. Fueron planificadas tres instancias. Comenzamos con una encuesta compuesta por un cuestionario que permitió dar respuestas a partir de conocimientos previos que poseían los docentes y responsables de los alumnos acerca de ambas temáticas de interés. Posteriormente mediante reuniones de trabajo en la virtualidad se reflexionó y compartió conocimientos junto a docentes extensionistas. Finalmente volvieron a aplicarse las encuestas con el propósito de comprobar la incorporación de saberes sobre la prevención del bruxismo y el cuidado del sistema estomatognático, así como de la adquisición de habilidades correctas destinadas a la prevención del COVID y detección de síntomas. Resultados: Los resultados obtenidos a partir de la observación y el análisis de las conductas de los participantes durante las actividades, junto a la comparación de las respuestas en ambas encuestas indican un considerable aumento de saberes sobre ambas temáticas, así como la manifestación del compromiso por continuar trabajando junto a sus grupos de pertenencia. Conclusiones: Se logró un correcto aprendizaje significativo en ambientes educativos mas allá de las aulas. es
dc.language es es
dc.subject Bruxismo es
dc.subject Educación no formal es
dc.title Instancias de educación no formal a partir del bruxismo en épocas de COVID-19 es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.creator.person Medina, Juan Leonardo es
sedici.creator.person Cecho, Analía Cristina es
sedici.subject.materias Odontología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Odontología es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2020-11-20
sedici.relation.event V Jornada de Extensión Odontológica y V Encuentro de Jóvenes Extensionistas (Modalidad virtual, 20 de noviembre de 2020) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)