Busque entre los 166790 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-03-10T13:03:10Z | |
dc.date.available | 2010-03-10T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12364 | |
dc.description.abstract | Durante la década de 1880, la resolución de la "cuestión Capital", permitió efectivizar en la Argentina el proceso de organización de las instituciones requeridas para el funcionamiento de una nación moderna, a partir de la condición fáctica establecida por la fijación de las respectivas sedes de los poderes públicos nacional y provincial. Acompañando este proceso, emergieron las respuestas que vinieron a dar forma material al poder a través de espacios arquitectónicos que afirmaron su respetabilidad social, atendiendo a la necesidad funcional y representativa de contener las nuevas instituciones y de transmitir los valores de un Estado-nación aún en ciernes. En una verdadera carrera contra reloj, las nuevas Capitales, Federal y provincial encararon la ingente tarea de crear sus propias máquinas de poder, sus propios artefactos condensadores de un aura capaz de garantizar, con su sola presencia, una distancia social afirmada por los efectos reales que producía el ejercicio del poder simbólico sobre la sociedad. Y allí las respuestas emergentes del plan fundacional de la "nueva Capital" provincial, rápidamente se multiplicaron en un impulso modernizador que se anticipó a aquel que en el orden nacional cobró intensidad a fines de la década de 1880. | es |
dc.format.extent | 273-303 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Educación | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | centro de enseñanza | es |
dc.subject | política educativa | es |
dc.title | Máquinas de educar para la "nueva capital" (1882-1890) | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3257/pr.3257.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1668-950X | es |
sedici.creator.person | Vallejo, Gustavo Gabriel | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Historia Argentina Dr. Ricardo Levene | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000005701 | es |
sedici.relation.journalTitle | Anuario del Instituto de Historia Argentina | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 4 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |