El libro de Iain Sinclair, Los ríos perdidos de Londres y El sublime topográfico, editado por Fiord en el 2016, llegó a nuestras manos casi por casualidad. De esas casualidades lindas. En realidad creemos que el encuentro con este texto literario valida esa frase de quienes tienen a la educación como objeto de estudio: en el espacio áulico las y los docentes aprenden tanto como las y los estudiantes; efectivamente fue una enseñanza -de las mejores- que tuvimos durante el 2020.
El libro que reúne dos conferencias de Sinclair, publicadas originalmente en 2013 y 2011, nos permitió (re)preguntarnos ¿qué relación puede haber entre la literatura y la geografía? Dos discursos, en apariencia antagónicos, son puestos en diálogo en el texto, a partir de la lectura que el autor hace de algunos poetas que transitaron y percibieron el espacio citadino londinense de finales del siglo XIX.