El presente trabajo considera algunas hipótesis de la interpretación post-estructuralista de Proust, como puntos de partida y no aborda otras interpretaciones como la fenomenológica o la hermenéutica, Sin embargo, se trata, desde el comienzo, de enfrentar el problema del saber ficcional y de la realidad sobre la que versa, cuestiones que se desenvuelven en una dirección en parte independiente de los propósitos de los autores post-estructuralistas. Conviene aclarar, también, que se adopta la denominación "post-estructuralismo" debido a la importancia de los últimos trabajos de Genette, así como de autores que escriben en la revista Poétique, aún cuando sea difícil deslindar algunas hipótesis, de las sostenidas por autores que, como Barthes, han pasado por una etapa de estructuralismo. Es más, hay comentaristas del estructuralismo que consideran como interpretaciones estructuralistas de Proust, a las de Barthes, Deleuze e incluso las primeras de Genette y destacan su importancia como puesta a prueba satisfactoria del método estructuralista. Este trabajo no se propone pues establecer continuidades y discontinuidades con el discurso estructuralista sobre Proust, sino por el contrario, dar una visión de Proust con diversos aportes de estos autores en dos décadas de producción.
(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)