Busque entre los 166812 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:11:39Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1996 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/12698 | |
dc.description.abstract | En la versión definitiva de En busca del tiempo perdido, el escritor Bergotte, enfermo de muerte, concurre a ver una obra de Vermeer, aquella en la qué el pintor ha plasmado un precioso detalle de una pared amarilla. Es en esa circunstancia qué se produce su muerte: "¿Muerto para siempre? ¿Quién puede decirlo?" pregunta el narrador. El episodio de la muerte de Bergotte plantea, en relación al arte, el doble aspecto de una misma cuestión: por un lado, el refinamiento de la pared amarilla en la pintura qué es fruto del esfuerzo de un pintor de cuya identidad personal poco se sabe y a cuyas cenizas no afectan en nada el ser admirado. ¿Cuál es el imperativo, entonces, qué hace qué un artista recomience infinitas veces una obra o un fragmento? ¿qué leyes secretas le ordenan el sacrificio de Si para intentar la perfección en una obra? qué ámbito pertenecen esas leyes no sancionadas en este mundo y qué rigen esta naturaleza de actos? Por otra parte, análogamente, podemos preguntar, ¿que conduce a Bergotte, en el final de su vida, a contemplar esa obra, ese pequeño detalle de la pintura de Vermeer, desoyendo y desestimando hasta el úItimo momento a su cuerpo enfermo? (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) | es |
dc.format.extent | 395-400 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | literatura francesa | es |
dc.subject | manuscritos | es |
dc.subject | obra de arte | es |
dc.title | La vejez en la obra de arte en los manuscritos de En busca del tiempo perdido | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.2590/pr.2590.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 0328-6223 | es |
sedici.creator.person | Melamed, Analía | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Filosofía | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Departamento de Filosofía | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.relation.event | I Jornadas de Investigación para Profesores, Graduados y Alumnos (La Plata, 1996) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000003453 | es |
sedici.relation.journalTitle | Revista de Filosofía y Teoría Política | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 31-32 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |