Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2021-11-11T19:42:35Z
dc.date.available 2021-11-11T19:42:35Z
dc.date.issued 2020
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128075
dc.description.abstract En las costas patagónicas, habita un grupo de bivalvos -mitílidos- Mytilus edulis platensis, que reciben el nombre de “mejillones azules”. Estos actúan como bioindicadores, útiles para monitorear contaminantes del medio acuático, ya que son filtradores y sésiles. Estos mejillones son utilizados para alimentación. El objetivo fue estudiar la presencia y frecuencia de aparición de parásitos zoonóticos en moluscos bivalvos (Mytilus edulis platensis) en la costa del Golfo San Jorge (Patagonia Argentina) entre los años 2015 y 2018. Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en la restinga de dos barrios de Comodoro Rivadavia (Chubut, Argentina): Caleta Córdova y Stella Maris; y en la playa Punta Maqueda (Santa Cruz, Argentina), alejada de la actividad antrópica. Recolectamos 614 mejillones, en forma de pools, se procesaron por método parasitológico y hallamos en Barrio Caleta Córdova Giardia spp (30%), Cryptosporidium spp (4%), furcocercarias de trematodes, y huevos de trematodes morfológicamente compatibles con Mesostephanus spp (40%); en Barrio Stella Maris se encontraron Giardia spp (30%) y Cryptosporidium spp (7%). En Punta Maqueda no se hallaron parásitos. Se confirmó por inmunofluorescencia directa la presencia de Giardia spp y Cryptosporidium spp en el Barrio Caleta Córdova, en Barrio Stella Maris solo de Giardia spp. Este ha sido el primer reporte de Cryptosporidium spp, Giardia spp y Mesostephanus spp en M. edulis platensis en Argentina. La dinámica de transmisión de Mesostephanus spp en la región es desconocida. La infectividad de estos parásitos frente a las temperaturas de cocción es incierta. En nuestro país, el Código Alimentario Argentino no regula la presencia de parásitos en moluscos bivalvos. Es necesario implementar diagnóstico estandarizado de parásitos en mejillones, en la rutina microbiológica de este alimento, a los fines de garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria del mismo y prevenir así las enfermedades parasitarias transmitidas por alimentos en los consumidores. es
dc.format.extent 86-98 es
dc.language es es
dc.publisher Artemis es
dc.subject Zoonosis es
dc.subject Parásitos es
dc.subject mejillones es
dc.subject Patagonia es
dc.subject Alimentos es
dc.title Parásitos zoonóticos de interés en salud pública en Mytilus edulis platensis de la costa del golfo San Jorge, Patagonia argentina es
dc.type Libro es
sedici.identifier.uri https://sistema.editoraartemis.com.br/index.php/admin/api/ebookPDF/2842 es
sedici.identifier.other doi:10.37572/EdArt_163311020 es
sedici.identifier.isbn 978-65-87396-16-3 es
sedici.creator.person Torrecillas, Claudia Beatriz es
sedici.creator.person Fajardo, María Angélica es
sedici.creator.person Garrido, Betiana Romina es
sedici.creator.person Sánchez, Marco Julio es
sedici.creator.person Mellado, Ivana Leticia es
sedici.creator.person Córdoba, María Alejandra es
sedici.creator.person Aleixandre Gorriz, Isabel es
sedici.creator.person Sánchez Thevenet, Paula es
sedici.subject.materias Salud es
sedici.subject.materias Biología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos es
sedici.subtype Capitulo de libro es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
sedici.contributor.compiler Saraiva Pinheiro, María do Socorro es
sedici.relation.bookTitle Oceanografía: Desvelando la belleza, los misterios y los desafíos del mar es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)