Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-02-08T15:26:30Z | |
dc.date.available | 2022-02-08T15:26:30Z | |
dc.date.issued | 1981 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130707 | |
dc.description.abstract | E22 22 de noviembre de 1983 se cumplirán cien años desde que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires promulgara el decreto por el cual se designaba a Don Francisco Beuf director de la construcción del Observatorio Astronómico de La Plata. Se verificará con ello también el centenario del Observatorio, ya que con ese decreto comenzó prácticamente su existencia. El deseo de poseerlo venía de muy atrás. En efecto, el 23 de julio de 1852, a pocos meses del derrocamiento de Rosas, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires acordaba otorgarle al Dr. Felipe Senillosa el título de Jefe Honorario de Ingenieros de Buenos Aires, “en atención —según expresaban los considerandos respectivos— a los méritos que contrajera en la enseñanza y en las aplicaciones de las ciencias matemáticas” y encargaba “a sus luces y patriotismo, fundar un Observatorio Astronómico en Buenos Aires para el arreglo de relojes de la ciudad y de los cronómetros de los navegantes que llegaran a este puerto y demás objetos de un Observatorio. Fijar un meridiano para que sirva de rectificación a los trabajos de los agrimensores. Medir y establecer una base en las inmediaciones de la ciudad para fundar un sistema de triangulación”. .. y muchas responsabilidades más, análogas para satisfacer necesidades concretas diversas. La materialización de ese deseo quedó empero demorada y sólo pudo tornarse realidad treinta años más tarde al conjuro de la voluntad creadora de Dardo Rocha, quien, viendo la necesidad de satisfacerlo, incluyó en los planes de fundación de la ciudad de La Plata, la construcción del Observatorio Astronómico junto con los grandes edificios de la administración pública, construcción que quedó oficialmente autorizada por la ley provincial promulgada el 18 de octubre de 1882. Pero Rocha tenía en vista, al pensar en ese Instituto, no sólo necesidades materiales sino también otras de índole espiritual que consideraba muy importantes. “Estamos interesados —expresaba en una carta remitida al Presidente de la Comisión para observar el tránsito de Venus, al hacerle llegar el resultado de observaciones que se hicieran en Bragado con el apoyo de la provincia en diciembre de 1882— en hacer marchar al mismo ritmo el rápido desarrollo de las riquezas naturales de la República Argentina y el de las calidades morales e intelectuales de sus habitantes, resultado que puede obtenerse principalmente extendiendo de más en más el gusto por el estudio de las ciencias en todas sus manifestaciones”. | es |
dc.format.extent | 279-297 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Observatorio astronómico | es |
dc.subject | La Plata | es |
dc.title | El Observatorio Astronómico, su fundación y desarrollo | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 0041-8625 | es |
sedici.creator.person | Gershanik, Simón | es |
sedici.description.note | Dossier: Centenario de la Generación del 80. | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 27 | es |