Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:11:37Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1995
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13206
dc.description.abstract Este proyecto fue diseñado para ser puesto en práctica dentro del ciclo preuniversitario del Colegio Nacional «Rafael Hernández» de la Universidad Nacional de La Plata. Los objetivos del mismo coinciden por consiguiente, con la propuesta institucional para este ciclo, en la que se pretende: «...impulsar una renovación significativa de las estrategias de conducción del aprendizaje de modo tal de favorecer el desarrollo del pensamiento científico y crítico, en la aproximación de los diversos contenidos de estudios» (sic). Desde este encuadre fue considerado el instaurar la asignatura «Introducción al conocimiento de la metodología científica», como materia obligatoria con régimen cuatrimestral y una carga horaria de cuatro horas cátedra, distribuidas en bloques de dos horas cada uno, en el quinto año del mencionado ciclo. Fue pensada como una materia de acercamiento entre la teoría y la práctica de la actividad científica en los campos de la física, la química y la biología; es por eso que se nos convocó para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta, tomando en cuenta las posibilidades de acceder a una visión diferente de la enseñanza por nuestra parte, por el hecho de haber transitado la investigación y la docencia en el área de la biología. Dentro de este contexto y luego de numerosos ensayos y correcciones, planteamos los siguientes objetivos generales para la asignatura: -Lograr un acercamiento a la metodología de la investigación científica. -Estimular la capacidad de crear, analizar, asociar y reflexionar dentro de un espacio de discusión. -Confrontar ideas previas, reelaborar conceptos y obtener conclusiones consensuadas dentro de un aspecto de discusión. -Abordar el análisis de la actividad científica como resultado de circunstancias económicas, históricas, políticas, afectivas y casuales. es
dc.format.extent 211-230 es
dc.language es es
dc.subject método pedagógico es
dc.subject enseñanza es
dc.title Una propuesta posible es
dc.type Articulo es
sedici.title.subtitle El alumno como actor principal en la gran comedia de la ciencia es
sedici.creator.person Rossi, Alejandra María es
sedici.creator.person Tellechea, Carlos Martín es
sedici.subject.materias Ciencias de la Educación es
sedici.subject.materias Pedagogía es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000003400 es
sedici.relation.journalTitle Serie Pedagógica es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 2 es
mods.recordInfo.recordContentSource Memoria académica es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)