Busque entre los 166652 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-04-26T17:20:52Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T17:20:52Z | |
dc.date.issued | 1898-06 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135066 | |
dc.description.abstract | En la Provincia de Buenos Aires existen dos especies de bichos de canasto ó bichos de cesto. La una relativamente escasa, se halla en cierta cantidad en los partidos de Villarino y Patagones, la otra mucho más común está esparcida en todos los demás partidos, abundando de un modo especial en las localidades fluviales ó donde abundan las arboledas. Estos animales llevan los nombres apuntados arriba por vivir las orugas de ellos en un estuche ó canuto (cesto ó canasto) de forma cilíndrico-cónica que tejen con una seda que segregan de la boca y que sirve para abrigarlas y defenderlas de los ataques de las aves insectívoras y de las inclemencias meteorológicas. Las dos especies se reconocen fácilmente porqué sus canutos son muy diferentes y permiten distinguirlos desde lejos con mucha prontitud. | es |
dc.format.extent | 699-706 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Bicho canasto | es |
dc.subject | orugas | es |
dc.subject | Plagas Agrícolas | es |
dc.title | El bicho de canasto | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Spegazzini, Carlos | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 3, no. 36 | es |