Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2009-09-17T18:11:50Z
dc.date.available 2009-09-17T03:00:00Z
dc.date.issued 1999
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13537
dc.description.abstract ¿Qué sentido tiene en la actualidad, a diez años de aquellas elecciones y en el marco de un nuevo recambio presidencial, volver a 1989? ¿qué utilidad tiene hoy volver a indagar el marcado contraste entre aquel Menem de la campaña electoral «que no se definía en nada» (y en todo caso, cuando lo hacía era con referencia a vagas promesas populistas y un tanto mesiánicas: «salariazo», no pago de la deuda externa, acabar con «el hambre de los niños pobres y la tristeza de los niños ricos», etc), y el presidente que después terminó siendo un impulsor decidido y consecuente de la «economía popular de mercado», la severa transformación del Estado y la apertura sin medias tintas al mercado mundial? Creo que vale la pena "volver al '89" por dos razones. En primer lugar, por razones históricas, para mostrar una interpretación de la disonancia entre el discurso del candidato y el accionar del presidente que hace hincapié no en las rupturas sino en las continuidades subterráneas, una lectura que pone en el primer plano la agenda "oculta" de gobierno (aunque no era tan oculta como veremos después) que se iba gestando en los pliegues de vinculación entre técnicos y políticos en el más cercano entorno menemista. Pero en segundo término, y de manera más significativa, porque el '89 marca el punto de máxima tensión en la Argentina democrática entre discurso político y saber tecnoeconómico, entre racionalidad electoralista y racionalidad económica, entre las condiciones para conformar una coalición electoral ganadora y las condiciones para mantener una coalición que hiciera al país gobernable. es
dc.format.extent 75-98 es
dc.language es es
dc.subject Gobierno es
dc.subject Política es
dc.title Los consejeros de Menem: saber técnico y política en los orígenes del menemismo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHv04n05a03/1921 es
sedici.creator.person Camou, Antonio Adolfo Marcial es
sedici.subject.materias Humanidades es
sedici.subject.materias Sociología es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro de Investigaciones Socio Históricas es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici2003.identifier ARG-UNLP-ART-0000003683 es
sedici.relation.journalTitle Cuadernos del CISH es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 4, no. 5 es
mods.recordInfo.recordContentSource Revistas de la FAHCE es


Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)