Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-04T15:17:05Z | |
dc.date.available | 2022-05-04T15:17:05Z | |
dc.date.issued | 2021-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135595 | |
dc.description.abstract | Comercialmente, el escenario latinoamericano se presenta mucho menos atractivo para la implemen-tación de 5G, pero no deja de conservar su relevancia geopolítica. Las naciones de la región no deberían descuidar la transición hacia lo nuevo, ya que podría costarles económicamente muy caro en el mediano plazo, en especial a aquellas con algún desarrollo industrial. Es necesario que países como Brasil, México y Argentina adopten lo más rápidamente posible el 5G, a los fines de mantenerse como opción competitiva para las cadenas globales de producción: el Internet de Todo está a la vuelta de la esquina y requiere de 5G. China sabe que es una gran oportunidad para avanzar en la región, arropada bajo el rol de proveedor de tecnología. | es |
dc.format.extent | 28-29 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | 5G | es |
dc.subject | Comunicaciones móviles | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.title | 5G en Latinoamérica: la implicancia geopolítica de la nueva tecnología de comunicaciones móviles | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 2250-6683 | es |
sedici.creator.person | Balbo, Gabriel Alberto | es |
sedici.subject.materias | Economía | es |
sedici.subject.materias | Política | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Relaciones Internacionales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Boletín del Departamento de América Latina y El Caribe | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 78 | es |