Busque entre los 168782 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:12:46Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2006 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13581 | |
dc.description.abstract | La problemática actual de los movimientos sociales latinoamericanos es sumamente compleja y cargada de grandes ambivalencias. Por un lado, los cambios del escenario político regional registrados en los últimos años, a partir del quiebre del consenso neoliberal, permiten pensar nuevas alternativas emancipatorias, más allá de las fuertes diferencias nacionales, así como de la complicada relación movimientos sociales/nuevos gobiernos de izquierda o centro-izquierda. Por otro lado, el continente atraviesa nuevos peligros, que anuncian la profundización del paradigma neoliberal, a través de la generalización de un modelo extractivoexportador, acompañado este por la acentuación de la criminalización de la protesta social, la tendencia al cierre del espacio público en nombre de la seguridad ciudadana, así como por la militarización de los territorios, la firma de tratados de liberalización comercial (TLC) y, recientemente, el tratamiento y –en algunos casos– la aprobación de leyes antiterroristas en varios países del continente (Argentina, El Salvador, Paraguay). En la presente intervención, nos interesaría presentar, a manera de exploración, algunas de estas problemáticas. Sin embargo, antes de ello, quisiéramos plantear ciertas consideraciones generales sobre el estado de las luchas sociales en la región latinoamericana y las principales dimensiones que asumen los movimientos sociales. | es |
dc.format.extent | 141-155 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | América Latina | es |
dc.subject | movimiento social | es |
dc.title | Movimientos sociales y nuevo escenario regional: las inflexiones del paradigma neoliberal en América Latina | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn19-20a06/1722 | es |
sedici.creator.person | Svampa, Maristella Noemí | es |
sedici.description.note | Versión presentada en la VI Cumbre del Parlamento Latinoamericano, Caracas, 31 de julio-4 de agosto de 2007 | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.subject.materias | Sociología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigaciones Socio Históricas | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000004554 | es |
sedici.relation.journalTitle | Sociohistórica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 19-20 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Revistas de la FAHCE | es |