Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-05-09T13:55:05Z
dc.date.available 2022-05-09T13:55:05Z
dc.date.issued 1939
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135858
dc.description.abstract Los conocimientos de la microbiología del suelo que se han venido acumulando después de la época pasteuriana, han permitido llegar a conocer algunas de las funciones del sistema edafobiológico del suelo e interpretar ciertas acciones especificas en los fenómenos que ocurren en la evolución de la materia. Winogradsky con sus primeros estudios que datan del año 1889 y sus últimos trabajos desde el año 1925 hasta la fecha, podemos decir que ha inaugurado una nueva época en esta rama poco cultivada de la Microbiología, dándole un impulso que podrá ser el principio del verdadero conocimiento de ese micromundo del suelo, en especial del suelo agrícola. Los medios de cultivo artificiales, no permiten aún identificar completamente la verdadera microflora del suelo, debido a que muchos gérmenes no encuentran el medio favorable de vida, no manifestándose por lo tanto en los cultivos de laboratorio. Esto es en realidad lo que impide el conocimiento de algunas formas microbianas que viven en ese habitat, desempeñando un rol no conocido y a cuyo estudio se dedican ya en todas partes del mundo una cantidad de investigadores. El elemento suelo es el más rico y variado en población microbiana, debido al ciclo biológico fatal de la materia que en él se realiza, en cuya transformación toman parte activa la microflora y microfauna que lo compone. Su estudio merece un capítulo aparte en la microbiología agrícola para llegar a conocer la función que cada uno de ellos desempeñan y poder con su ayuda obtener el máximo beneficio en nuestras tierras de cultivo. es
dc.format.extent 45-56 es
dc.language es es
dc.subject Suelo es
dc.subject microflora es
dc.title Observación directa de la microflora del suelo por el método de Rossi-Cholodny-Conn es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Garassini, Luis A. es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 24 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)