Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-05-17T19:02:28Z | |
dc.date.available | 2022-05-17T19:02:28Z | |
dc.date.issued | 1957 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/136499 | |
dc.description.abstract | Desde el verano de 1956, hemos observado en la zona de huertas del partido de La Plata el incremento inusitado de un enemigo de frutales y plantas hortenses que elude los tratamientos químicos usuales en la región, porque tiene sus focos permanentes en la flora natural "arbustos y cercos vivos" donde se prescinde de necesarios métodos de lucha. Se trata de una «polilla» de la familia de los Tortrícidos, determinada en la Argentina por Kolher como Eulia fletcheriella y que según el especialista ingeniero José A. Pastrana de la División Zoologia Agrícola del M. A. G. sería la especie Eulia sphaleropa descripta anteriormente por Meyrich para Bolivia. | es |
dc.format.extent | 93-96 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Plagas Agrícolas | es |
dc.subject | Polilla | es |
dc.subject | Frutales | es |
dc.title | Notas varias: Una "polilla" de los frutales, poco conocida "Eulia sphaleoppa" Meyrich ("Lepidopteaa-tortricidae") | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | López Cristóbal, Ubaldo | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Comunicacion | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 33, no. 1 | es |