En 2020 se publicó "Memorias de la prisión política durante el terrorismo de Estado en la Argentina (1974-1983)", investigación del antropólogo Santiago Garaño que forma parte de la colección de acceso abierto “Entre los libros de la buena memoria”, impulsada por las Universidades Nacionales de La Plata, Misiones y General Sarmiento. Se trata de un trabajo que aborda una problemática con poca visibilidad dentro de los estudios sobre violencia política: la experiencia de militancia y represión vivida por detenidas y detenidos por razones políticas entre 1974 y 1983.
El objetivo central de la investigación del antropólogo radica en reconstruir la experiencia de prisión política, poniendo énfasis en las tácticas de resistencia, “ideadas por los/as prisioneros/as para sobrevivir a la fuerte represión política desplegada en pleno régimen dictatorial” (2020:18). En este camino, Garaño ofrece un análisis de la violencia carcelaria haciendo énfasis tanto en su faceta represiva (mecanismos “legales” y clandestinos), como en su faceta productiva; es decir en la construcción de identidades políticas y de sentidos y prácticas de resistencia por parte de los detenidos políticos.