Remontándonos en la historia, antes de la Segunda Guerra Mundial la economía de Corea presentaba características de un país subdesarrollado, con indicadores socioeconómicos similares a los de los países africanos. La población coreana se dedicaba a la agricultura, los niveles educativos eran bajos y la alimentación era deficitaria. Sin embargo, Corea del Sur es uno de los mejores ejemplos donde se articuló un sostenido crecimiento económico, que se tradujo en beneficios a la sociedad, logrando de esta manera mejorar la calidad de vida de la población. Por esto, se considera como un ejemplo mundial de crecimiento-desarrollo tanto económico como social.
En la actualidad Corea se presenta como uno de los principales países industriales, resultado de su política de desarrollo llevada a cabo desde la década de los 70, gracias a las inversiones extranjeras directas. Así, en la actualidad se posiciona como uno de los tigres asiáticos en donde el crecimiento económico se tradujo en beneficios volcados a la sociedad, reflejados cuantitativamente en los diferentes indicadores sociodemográficos. En este sentido, este trabajo pretende analizar la balanza comercial de Corea en el marco del Sudeste asiático haciendo hincapié en su desarrollo comercial y productivo en esta área, para lograr demostrar que posición tiene Corea en esta región en particular y en el mundo en general. Para lograr lo antes mencionado se recurrirá a la consulta, análisis y comparación de estadísticas, provenientes de diversos organismos internacionales. De lo cual se logrará cuadros y gráficas que nos permitan tener una visión global del desempeño comercial de este país.