Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-09T13:34:27Z | |
dc.date.available | 2022-06-09T13:34:27Z | |
dc.date.issued | 1929 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137599 | |
dc.description.abstract | Sumario: I. Diversas fases de esta industria (Explotación clandestina, yerbales fiscales, iniciativa y producción particular, protección que se reclama, etc.). II. Cuentas que registran la preparación del terreno y plantación. III. Explotación del yerbal. IV. Apertura de libros. V. Gastos que origina el cuidado del yerbal. VI. La cosecha o recolección anual. VII. Quebrado y sapecado de la yerba. VIII. Secado, tostado o torrefacción. IX, Canchado del producto. X. Fletes, acarreos y otros gastos. XI. Impuestos y contribuciones. XII. Desvalorización o amortización. XIII. Gastos de administración. XIV Balances de comprobación y saldos. XV. La cuenta "Elaboración". XVI. Molienda y envases. XVII. Gráfico de la cuenta "Elaboración". XVIII. Aspecto económico de la explotación. XIX. Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 333-358 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Industria yerbatera | es |
dc.title | Yerbales argentinos: organización, explotación, administración | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | Cassagne Serres, Alberto | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Facultad de Agronomía | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 19, no. 3 | es |