Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-06-10T15:05:04Z
dc.date.available 2022-06-10T15:05:04Z
dc.date.issued 1921
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137663
dc.description.abstract Hacia 1822, Hübner creó el nombre genérico ANTARCTIA (en Verz. bek. Schmett. p. 191) para un grupo de mariposas nocturnas sudamericanas. En 1828, Dejean empleó el mismo nombre de ANTARCTIA (en Species General del Coléopteres. Vol. III, p. 525) para un grupo de Coleópteros carábidos oriundos de la República Argentina y de Chile. Propongo de cambiar esta segunda denominación genérica por COLANTARCTIA, conservando así el nombre primitivo y agregándote el prefijo COL, dando con ello a entender que se refiere a Coleópteros. En esta nota sedescriben las siguientes especies: Mycetophagus Pelleranoi, Xyleborus Araujiae, Chramesus Spinusus Brethes, n. sp., Horia Maculata, var. Immaculata Bréthes, n. var. es
dc.format.extent 163-169 es
dc.language es es
dc.subject Coleópteros es
dc.title Notas coleopterológicas es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Brèthes, Juan es
sedici.subject.materias Ciencias Agrarias es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 14, no. 2 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)