Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-06-13T12:48:43Z
dc.date.available 2022-06-13T12:48:43Z
dc.date.issued 1914
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137716
dc.description.abstract Los quistes que tienen por asiento el ovario en la gallina no son raros. Si bien es cierto que se han constatado con mucha frecuencia, en cambio las observaciones publicadas son muy escasas. En 1906, los doctores Malenchini y Rivas observan en la autopsia un caso de degenerescencia quística del ovario en una gallina, y publican con ese motivo un notable estudio anátomo-patológico, en donde ponen de manifiesto las alteraciones sufridas por el ovario y la constitución histológica de las vesículas hidrópicas. Es necesario distinguir desde luego los quistes del ovario propiamente dichos, con la degeneración quística del mismo órgano. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) es
dc.format.extent 34-39 es
dc.language es es
dc.subject Gallina es
dc.subject quiste es
dc.subject Ovario es
dc.title Los quistes del ovario en la gallina es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Logiudice, C. N. es
sedici.subject.materias Ciencias Veterinarias es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
sedici.relation.journalTitle Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 11, no. 1 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)