Busque entre los 168830 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-06-16T21:55:06Z | |
dc.date.available | 2022-06-16T21:55:06Z | |
dc.date.issued | 1961-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138066 | |
dc.description.abstract | S hemos de buscar las primeras manifestaciones expresadas en el hierro, por el hombre, nos tenemos que acercar a los siglos VIII y VII antes de la era cristiana; ya en esa época existía una escuela con sus características definidas e importantes, lo que hace suponer, quizá, una evolución previa sin duda alguna, de varios siglos. En los comienzos se utilizó el hierro, naturalmente, para la fabricación de armas, vale decir: espadas, flechas, lanzas y omphalos, primera industria del hombre primitivo y bocados de caballos, hachas, martillos, etc. Barcelona en el siglo XII tenía ya constituidos gremios de herreros de gran importancia; luego Valencia, en el siglo XIII, y posteriormente en París, constitúyense en el siglo XV. | es |
dc.format.extent | 177-183 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Hierro | es |
dc.subject | Arte | es |
dc.subject | Herrería | es |
dc.title | El hierro y las artes menores | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.creator.person | González Pondal, Raúl H. | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Universidad Nacional de La Plata | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista de la Universidad | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 13 | es |