Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:12:28Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:12:28Z | |
dc.date.issued | 1938 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142600 | |
dc.description.abstract | Los cráneos descriptos provienen de cementerios indígenas situados a orillas del océano Atlántico en la región de San Blas. El interés científico de los mismos radica en la circunstancia de haber sido decorados con diversos colores durante una ceremonia de carácter religioso, previa a Sil sepelio definitivo. Por las crónicas de los misioneros de la Compañía de Jesús se puede individualizar a estos aborígenes como los pobladores del sur de las provincias de Mendoza y San Luis. | es |
dc.format.extent | 35-52 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.subject | Cementerios | es |
dc.subject | Indígenas | es |
dc.subject | San Blas | es |
dc.subject | Mendoza | es |
dc.subject | San Luis | es |
dc.title | Cráneos pintados del cementerio indígena de San Blas | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1544 | es |
sedici.creator.person | Vignati, Milcíades Alejo | es |
sedici.description.note | Incluye láminas ilustrativas. | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista del Museo de La Plata (nueva serie) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo I, no. 4, sección Antropología | es |