Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:17:15Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:17:15Z | |
dc.date.issued | 1938 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142601 | |
dc.description.abstract | La visita al cementerio indígena de Agua Caliente ha permitido pslablecer los difprentes tipos de sepulturas y señalar -después de una meticulosa indagación bibliográfica- la posibilidad de discriminar las construcciones hechas con la finalidad de guardar las cosechas. Los artefactos correspondientes a la vida material son los propios de los habitantes de la puna jujeña ya señalados por otros investigadores; sin embargo, circunstancias diversas permiten indicar una decidida influencia incaica. La antigüedad máxima de la sepultura queda perfectamente establecida por la presencia de una moneda acuñada en 1677. | es |
dc.format.extent | 53-91 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Etnografía | es |
dc.subject | Novissima veterum | es |
dc.subject | Jujuy | es |
dc.title | «Novíssima veterum» | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1545 | es |
sedici.title.subtitle | Hallazgo en la puna jujeña | es |
sedici.creator.person | Vignati, Milcíades Alejo | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista del Museo de La Plata (nueva serie) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo I, no. 5, sección Antropología | es |