Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-09-22T18:20:26Z
dc.date.available 2022-09-22T18:20:26Z
dc.date.issued 1939
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142602
dc.description.abstract Quedan, todavía, enormes extensiones del noroeste que no han llegado al dominio de la curiosidad pública, más aun, que no han sido penetradas ni siquiera por los técnicos especialistas, acuciados por la sed del estudio. Son ya muy conocidos los valles calchaquíes — el de Santa María, el de Quimivil — pero los calcinados arenales riojanos, con sus trágicas extensiones desérticas, cortadas por oasis de una belleza un poco agobiante, como el bochorno de su sol estival, pertenecen a muy pocos. Son frecuentadas algunas poblaciones catamarqueñas, como Andalgalá o Tinogasta, a las que el acceso directo en ferrocarril permite un relativamente fácil arribo; pero son menos frecuentes los que han visitado esa isla de verdor maravilloso que es Belén, los que han pernoctado en el Londres catamarqueño, los que han gozado del espectáculo dantesco de la selva petrificada que cas La Ciénaga, o que han ambulado por La Toma o La Puerta. Otro tanto ocurre, por idéntica razón, con las zonas más remotas, adyacentes a la Quebrada de Humahuaca. Miles de turistas han escalado, con ayuda de la emocionante cremallera, las poblaciones que, al norte de Jujuy, se van escalonando por aquel soberbio corredor montañoso que comunica a la Argentina con el altiplano boliviano. Han ido viendo cómo el aumento de la altura raleaba la vegetación, aun abundante al comienzo de la etapa. Cómo el cardón, las cactáceas, iban apareciendo como la planta típica casi única, que ponía su magra nota verde en la algarabía tonal, en el abigarramiento cromático de la Quebrada. Han admirado este sabio y deleitoso desborde de colores, tan estupendo que sobrepasa las posibilidades técnicas del pintor, y se han jurado — con razón — que este panorama de grandiosidad un poco deprimente, de dramatismo verdadero y patético, era lo más hermoso que sus ojos habían jamás contemplado como paisaje de montaña. es
dc.format.extent 93-243 es
dc.language es es
dc.subject Viajes de estudio es
dc.subject Noroeste es
dc.subject Argentina es
dc.title Cuatro viajes de estudio al más remoto noroeste argentino es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1571 es
sedici.creator.person Márquez Miranda, Fernando es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de La Plata (nueva serie) es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue tomo I, no. 6, sección Antropología es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)