Busque entre los 168506 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:24:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:24:33Z | |
dc.date.issued | 1940 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142604 | |
dc.description.abstract | En la mitología de los mataco recogida por el autor figuran una cantidad de mitos cuyo principal personaje es Takjuaj por astuto, perverso y a veces algo tonto; sus azañas se pueden agrupar en tres ciclos temáticos principales que son: el ciclo burlador burlado, Takjuaj creador y la liberación de las aguas. Por sus hazañas, Takjuaj recuerda bastante las del zorro en la mitología de los indios de la América del Norte y presenta también un cierto parentesco con Pariacaca, héroe de viejos mitos peruanos de Huarochirí. | es |
dc.format.extent | 245-270 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Mitología | es |
dc.subject | Leyenda | es |
dc.subject | Matacos | es |
dc.subject | Chaco | es |
dc.title | Takjuaj | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1589 | es |
sedici.title.subtitle | Un personaje mitológico de los mataco | es |
sedici.creator.person | Palavecino, Enrique | es |
sedici.subject.materias | Antropología | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Naturales y Museo | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Revista del Museo de La Plata (nueva serie) | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | tomo I, no. 7, sección Antropología | es |