Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2022-10-12T17:03:08Z
dc.date.available 2022-10-12T17:03:08Z
dc.date.issued 2001-09
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143676
dc.description.abstract El debate respecto de la relación entre comercio internacional, medio ambiente y desarrollo sustentable acrecentó su importancia a los largo de la década de 1990. Ello se debe a la conjunción de dos elementos: la liberación del comercio internacional, tanto de bienes como de servicios, reforzada por la conclusión de la Ronda Uruguay (1986-1994) y el consiguiente establecimiento de la Organización de Mundial de Comercio (OMC, 1995); la preocupación por preservar el medio ambiente que se profundizó a partir de la Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente, llevada a cabo en Rio de Janeiro en 1992. es
dc.format.extent 1-8 es
dc.language es es
dc.subject Derecho ambiental es
dc.title Derecho ambiental e integración es
dc.type Articulo es
sedici.creator.person Darín, Susana es
sedici.subject.materias Relaciones Internacionales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Integración Latinoamericana es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Informe Integrar es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 14 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)