Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2009-09-17T18:10:47Z | |
dc.date.available | 2009-09-17T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 1921 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14458 | |
dc.description.abstract | Virgilio, en las Geórgicas (1, 30), había llamado, antonomásticamente, ultima Thule a esa isla silenciosa y helada que Piteas de Marsella (siglo IV, a. C.) descubrió y reconoció, y a la que algunos geógrafos modernos han identificado con la de Islandia, otros con Noruega y otros, tal vez con mayor razón, con una de las islas Shetland, Mailand la mayor de ellas. Entre los romanos, como es sabido, fué Julio Agrícola, el integérrimo y glorioso suegro del historiógrafo Tácito, el que primero la divisó desde su nave en un viaje de circunnavegación de la flota romana alrededor de la Britannia y durante su triunfal expedición militar que ahí cumpliera por orden del emperador Domiciano entre los años 78 y 85 de Cristo. La vió, según el testimonio de Tácito, cubierta de nieve y de bruma invernal: «...dispecta est et Thule, quam hactenus nix et hiems abdebat.» (De vita et rnoribus Julii Agricolae, liber X.) Hoy, en virtud del grandioso monumento a Colón, en Buenos Aires, el genio artístico de Arnaldo Zocehi ha logrado divulgar, estimulando la sana curiosidad del saber aun entre la gente no estudiosa de profesión, los versos de Séneca, alusivos a las nuevas tierras desconocidas y a la misteriosa Thule de los antiguos. | es |
dc.format.extent | 243-262 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | monumentos | es |
dc.subject | literatura | es |
dc.subject | mitología | es |
dc.title | La visión del nuevo mundo en la literatura clásica | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.1465/pr.1465.pdf | es |
sedici.creator.person | Licitra, Ángel | es |
sedici.subject.materias | Humanidades | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000002198 | es |
sedici.relation.journalTitle | Humanidades | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 2 | es |
mods.recordInfo.recordContentSource | Memoria académica | es |