En español
En los últimos años se han impulsado en Argentina políticas y programas oficiales orientados a la promoción del desarrollo de energías renovables en dos niveles: por un lado, para promover la universalización del acceso a recursos energéticos y, por el otro, para lograr modificar la escasa diversificación de la matriz energética. La propuesta de este trabajo en analizar las políticas implementadas y proyectadas en Argentina con el objetivo de resolver las limitaciones que presenta la matriz energética en términos de dependencia de los combustibles fósiles y su alta concentración. En particular, se busca analizar las consecuencias de la aplicación de programas que se reducen a la implementación de soluciones tecnológicas puntuales a problemas específicos (como la diversificación de la matriz energética) y plantear la posibilidad de desarrollar proyectos que promuevan soluciones sistémicas.
En inglés
Within the last years, Argentinean government has been encouraging renewable energies production by means of programs and policy measures directed to attain two goals: enhancing universal access to energy sources and change the lowdiversified energy supply pattern. This paper is aimed to analyze those policies in Argentina which were implemented or designed to overcome the main restraints of the energy supply pattern (high dependence on fossil fuel availability and high concentration). Specially, it seeks to study the consequences of looking for point technological solutions (such as diversifying energy supply pattern) as opposed to the chance to develop projects that support the implementation of systemic solutions.