Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-03T15:00:26Z
dc.date.available 2023-03-03T15:00:26Z
dc.date.issued 2019
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149630
dc.description.abstract Esta ponencia es parte de la trastienda del trabajo de campo realizado para la tesis doctoral1, donde por medio de entrevistas en profundidad a los operarios de YPF y del análisis de revistas empresariales como las de Seguridad e Higiene, se tuvo acceso al hogar de estas familias, a sus dinámicas internas y a los espacios que forman parte de la vida cotidiana. Durante el recorrido de la investigación, se pudo registrar lo que significa la familia y el rol de la mujer en este tipo de gestión empresarial paternalista y patriarcal. En este proceso de análisis surgió como una futura línea que consiste en indagar el lugar que ocupa la mujer en esta concepción paternalista de trabajo, el conocimiento que poseen sobre la ocupación de sus esposos/parejas, los cuestionamientos que le realizan a la empresa y la dinámica familiar que genera el trabajo petrolero, tanto en los espacios de la vida cotidiana como en la dinámica barrial de Berisso y Ensenada. Desde esta concepción, se busca problematizar las espacialidades de género que impulsa la empresa, puesto que por medio del tipo de gestión empresarial inicial demarco fuertemente dos espacios, el fabril para el hombre y el doméstico para la mujer. Actualmente esto es puesto en tensión y marca una controversia con los antiguos espacios dedicados al trabajo, dado que se están incorporando mujeres como operarias de campo mientras que en el pasado las mujeres contratadas eran solo para tareas administrativas. También a partir de la movilización social y las demandas de igualdad que surge del colectivo de mujeres, se comenzó a cuestionar las estructuras patriarcales que atraviesan los espacios de la vida familiar, los cuales están cargados de micromachismos que antes eran totalmente invisibilizados. A continuación se plantea un recorrido socio histórico que analiza el lugar de la mujer en este tipo de trabajo, desde sus inicios a la actualidad, para mostrar los avances en este tipo de organización como también recuperar las voces calladas de las mujeres que están “detrás del jefe de hogar” trabajador de YPF. El abordaje se realiza por medio de una metodología cualitativa, centrada en la entrevista en profundidad cuyo fin es recuperar la voz de estas mujeres que fueron centrales en la organización del hogar, tal como lo requería YPF, y en el análisis del registro gráfico de la revista Seguridad Higiene como fuente secundaria de interpelación. es
dc.format.extent 419-424 es
dc.language es es
dc.subject Refinería YPF-La Plata es
dc.subject Paternalismo empresarial es
dc.subject Rol de la mujer es
dc.title El rol de la mujer en el paternalismo empresarial: experiencias y relatos de las mujeres de trabajadores de la Refinería YPF-La Plata (1993-2015) es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.isbn 978-950-658-502-0 es
sedici.creator.person Ursino, Sandra Valeria es
sedici.subject.materias Ciencias Sociales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Centro Interdisciplinario de Estudios Complejos es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2019-11
sedici.relation.event IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades (Tandil, 13 al 15 de noviembre de 2019) es
sedici.description.peerReview peer-review es
sedici.relation.bookTitle Actas IV Seminario Latinoamericano de Geografía, Género y Sexualidades es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)