Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-03-10T18:09:29Z
dc.date.available 2023-03-10T18:09:29Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149978
dc.description.abstract La Globalización incide tanto sobre la economía como sobre la educación. La Educación Superior se ve influida por muchos de los elementos clave que influyen sobre las universidades en todo el mundo. Esta nueva tendencia de Educación Superior globalizada tiene, al mismo tiempo, características específicas en Latinoamérica, las cuales responden a realidades regionales y a sus circunstancias. En este trabajo se analiza la influencia de la Educación Superior del Contador Público, y la perspectiva de Latinoamérica en un marco de crecimiento e integración que le demanda calidad educativa para competir. Se analizan distintas propuestas curriculares, sus antecedentes y la vigencia de normativas impulsadas por la IFAC (International Federation of Accountants). La propuesta se centra en establecer ejes de formación en común en la región latinoamericana que permitan acceder a calidad internacional; entre ellos: armonizar los ejes troncales, que comprenden los fundamentos centrales de la formación del Contador Público. Se analiza y se somete a debate la posibilidad de la Educación Virtual para facilitar y armonizar este proceso. Establecer ejes de formación comunes a la región latinoamericana; incentivar la participación activa del Contador en los grupos de interés relacionados con la Responsabilidad Social Empresaria; establecer el tipo y cantidad de prácticas que deban ser componentes indispensables de la currícula; impulsar el aprendizaje autónomo como distintivo del profesional exitoso; desarrollar un programa acreditado de Educación a Distancia que contemple las necesidades de actualización profesional y que respecten la identidad nacional y regional, y que consideren las necesidades de las comunidades locales. es
dc.language es es
dc.subject Educación a distancia es
dc.subject Contador es
dc.subject Aprendizaje autónomo es
dc.title Los desafíos y tendencias de la formación a distancia sobre sustentabilidad en Latinoamérica es
dc.type Objeto de conferencia es
sedici.identifier.issn 2683-6734 es
sedici.creator.person Scavone, Graciela es
sedici.creator.person Ferreyra, Daniel Santiago es
sedici.subject.materias Ciencias Económicas es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Investigaciones y Estudios Contables es
sedici.subtype Objeto de conferencia es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.date.exposure 2022-11
sedici.relation.event XVIII Simposio Regional de Investigación Contable (La Plata, 17 y 18 de noviembre de 2022) es
sedici.description.peerReview peer-review es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)