Actualmente, la educación superior a raíz de la pandemia ha cambiado su perspectiva en el rol del estudiante, considerando que la inserción de herramientas de tecnología ha sido obligatoria en el proceso enseñanza aprendizaje, es decir el estudiante de ser un espectador a actor con la elaboración de un ensayo con el uso del gestor bibliográfico Mendeley con el objetivo de fortalecer las capacidades investigativas de los estudiantes de la asignatura de Contabilidad Sectorial II.
La pandemia obligó el desarrollo de las clases en modalidad no presencial y con ello a una adaptación inmediata al uso de la tecnología de hardware y software: equipo o dispositivo con acceso a internet por cada estudiante y el Mendeley que combina una versión web con una versión de escritorio y permite compartir las referencias bibliográficas con contactos y navegar por los contenidos subidos por otros usuarios, para realizar el seguimiento en línea. Se complementó la estrategia con el uso de las herramientas de translate Google, Google forms y Google docs.
Como docentes somos conocedores que se requiere de producción científica para expresar el conocimiento resultante del trabajo intelectual en la investigación científica y la importancia de formar semilleros en investigación desde la academia. Por lo expuesto, se insertó la herramienta Mendeley, gestor bibliográfico que se ha potenciado con la pandemia.
Asimismo, aplicando como estrategia y herramienta la investigación formativa que crea espacios para el inicio en trabajos de investigación, con métodos y técnicas, generando laboratorio, de ensayo y experimentación y promover en los estudiantes que se dediquen a la investigación e integrar grupos de investigación.
Metodología: Elaborar un ensayo, según normas APA, utilizando el gestor bibliográfico Mendeley en grupo, las referencias bibliográficas de las bases Scopus, Wos, Scielo y Redalyc.
Finalmente, el producto obtenido seis (6) ensayos académicos con referencias bibliográficas, generadas en el Mendeley de bases de Scopus, Wos, Scielo y Redalyc, con la participación de 20 estudiantes y prospectos a semilleros en investigación.