Busque entre los 167141 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-03-30T13:12:30Z | |
dc.date.available | 2023-03-30T13:12:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150824 | |
dc.description.abstract | El triticale (x Triticosecale Wittmack) es el primer cereal sintético obtenido a partir del cruzamiento entre el trigo (Triticum sp.) y el centeno (Secale sp), con el objetivo de combinar las mejores características de ambos progenitores, es decir, la capacidad del trigo para elaborar productos alimenticios, con la rusticidad del centeno para adaptarse a condiciones edáficas y ambientales complejas tales como suelos pobres, tolerancia a sequía, resistencia a frío, resistencia a enfermedades y bajos requerimientos de insumos, entre otros. Este cereal tiene múltiples usos potenciales y puede emplearse en la alimentación humana y animal. En la Argentina se utiliza para consumo fresco, henificado y como grano forrajero. Algunas de las últimas variedades inscriptas en 2019 (Barbol INTA, Molle INTA y Concor INTA) tienen un excelente potencial de rendimiento, pero no hay antecedentes de su comportamiento frente al daño que ocasiona el pulgón verde de los cereales (PV, Schizaphis graminum, Rondani), una de las principales plagas que frecuenta los cultivos a campo y ocasiona daños severos en los cereales, principalmente en el estado de plántula, durante las primeras semanas de emergencia del cultivo. La resistencia genética permite que un genotipo se comporte en forma diferencial respecto de otro, frente a la presencia de una plaga. Identificar los germoplasmas portadores de genes que otorgan resistencia permite acercarnos al conocimiento del manejo de las plagas y su control, pero también, sirve como una herramienta útil en los programas orientados al mejoramiento del cultivo. El objetivo de este trabajo fue evaluar la tolerancia de 7 cultivares de triticale (provistas por el equipo de mejoramiento de cereales del INTA Bordenave) frente a condiciones de estrés biótico provocadas por el pulgón. | es |
dc.format.extent | 43-44 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Tolerancia | es |
dc.subject | Cereales | es |
dc.subject | Áfidos | es |
dc.title | Caracterización fenotípica del daño ocasionado por el pulgón verde de los cereales en variedades de triticale | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/14629 | es |
sedici.identifier.issn | 2314-3991 | es |
sedici.creator.person | Alberdi, Bautista | es |
sedici.creator.person | Tacaliti Terlera, María Silvia | es |
sedici.creator.person | Tocho, Erica Fernanda | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Agrarias | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.event | IV Jornada de Jóvenes Investigadores (CISaV - FCAyF, 3 de octubre de 2022) | es |
sedici.description.peerReview | peer-review | es |
sedici.relation.journalTitle | Investigación Joven | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | vol. 9, no. 2 | es |