El ciclo de vida de la Adolescencia ofrece una importante perspectiva para la adopción de medidas de salud pública. No obstante, determinados contextos de vulnerabilidad en que se encuentran algunos grupos de adolescentes actúan como una barrera de accesibilidad a la promoción y prevención odontológica, como también al ejercicio efectivo de sus derechos sanitarios, y en particular a la atención clínica. Por tanto, el propósito del trabajo fue describir los distintos saberes comunitarios e institucionales en el ejercicio efectivo de los derechos sanitarios en alumnos pertenecientes a las Instituciones Educativas de la localidad de General Mansilla, Partido de Magdalena (Provincia de Buenos Aires).
Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, mediante una recolección de datos prospectiva. Se incluyó una muestra de 54 adolescentes que poseían una edad media de 14.22 años (Modo y Mediana 14; DS 1.37), siendo 28 (51.85%) correspondientes al género femenino. Se instrumentó una encuesta anónima respecto de los propios saberes, significaciones y ejercicio de los derechos sanitarios. La misma estuvo compuesta por 12 preguntas de respuestas cerradas y 2 de respuestas abiertas. Para el análisis de los datos se utilizaron Epi Info™ Versión 3.3.2 y con EPIDAT 3.1. Cabe señalar que en todo momento se destacó el carácter voluntario y libre en las distintas instancias propuestas, resguardando así los aspectos éticos de la investigación.