Busque entre los 166990 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2010-09-10T17:31:45Z | |
dc.date.available | 2010-09-10T03:00:00Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/15357 | |
dc.description.abstract | La magnitud de la recesión está en relación directa con el tamaño de la burbuja financiera que se pinchó en 2008. Por este motivo resulta central entender si lo que acaba de colapsar es un ciclo corto de crecimiento, iniciado luego de la crisis del Nasdaq, con la exacerbación del endeudamiento externo norteamericano, o el ciclo largo de expansión iniciado en la postguerra. En una nota de la última edición de esta revista referida a la crisis financiera en Estados Unidos se planteó como hipótesis que estamos en presencia del final de un ciclo largo de expansión que se iniciara con la ruptura de Bretton Woods y que fuera impulsado desde los años 80 por la liberación comercial y la desregulación financiera. | es |
dc.format.extent | 1-5 | es |
dc.language | es | es |
dc.title | Editorial: Para volver a crecer | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | http://www.ciepyc.org/images/stories/Revista/PDFs%20notas/Editorial_n17.pdf | es |
sedici.identifier.issn | 1851-278X | es |
sedici.creator.corporate | Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Económicas | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación (CIEPYC) | es |
sedici.subtype | Contribucion a revista | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
sedici2003.identifier | ARG-UNLP-ART-0000006452 | es |
sedici.relation.journalTitle | Entrelíneas de la Política Económica | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | año 3, no. 17 | es |