Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-07-07T14:21:36Z
dc.date.available 2023-07-07T14:21:36Z
dc.date.issued 1913
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155244
dc.description.abstract Yacimientos del grupo de los «filones de casiterita» propiamente dichos que están caracterizados tan marcadamente por la paragénesis de sus minerales, se han encontrado hasta hoy, respecto á la República Argentina, en las provincias de San Luis y Córdoba igualmente como en La Rioja y Catamarca. Estas provincias lindan una con la otra, y en sus territorios se alzan, en general aisladas en las llanuras bajas, las cadenas llamadas por Stelzner «Sierras pampinas». Dichas montañas son muy ricas en diferentes yacimientos de minerales. Por esta razón ya se les ha mencionado repetidas veces en la literatura científica al respecto. Empero, la mayoría de estos yacimientos tienen más interés científico que práctico. Generalmente son, bajo las con diciones de hoy ó de todos modos, demasiado mezquinos ó demasiado pequeños. Entre los pocos ejemplos que son, en cuanto á esto, una excepción, ocupan el primer lugar algunos de los diques de cuarzo y mica que llevan wolframita, especialmente los de la Sierra de Córdoba. De los diques estaníferos que se conocen hasta hoy, unos están situados en la provincia de La Rioja, en la vecindad de Mazán cerca del ferrocarril que conduce desde la estación de Cebollar (línea La rioja Chumbicha) á Tinogasta, otros se hallan al norte de Tinogasta (entre Belén y Fiambalá) en la provincia de Catamarca cerca de la frontera con La Rioja. Las minas de Mazán  que consideraremos aquí están bien abiertas por los trabajos de minería. Á más de la casiterita contienen también wolframita. En los yacimientos de la mina San Salvador entre Belén y Fiambalá el estaño se encuentra a veces, en concentraciones muy ricas y acompañado de topacio, en pegmatitas y greisen que rodea las pegmatitas. Nosotros dos investigamos las minas de Mazán y sus alrededores en el mes de septiembre del año 1908 bajo el punto de vista geológico. Siendo sumamente pobre la vegetación en está región tan árida y como tuvimos la ocasión de mirar todos los cortes naturales y artificiales hemos podido reconocer, á pesar del intervalo relativamente bien limitado de una semana, las condiciones más importantes. Los yacimientos cierto es, no son explotables. Sin embargo vale la pena comunicar en estás páginas los resultados de nuestros estudios porque se observan en Mazan ciertos fenómenos dignos de un interés mas general. Antes de hacer la descripción de ellos será conveniente tratar lo más importante de la geología, en sus rasgos principales, de las sierras pampinas. es
dc.format.extent 124-152 es
dc.language es es
dc.subject Mineralogy es
dc.subject Mineral deposits es
dc.subject Cassiterite es
dc.subject Wolframita es
dc.subject Argentina es
dc.subject The Rioja es
dc.subject Mazán es
dc.subject Mineralogía es
dc.subject Yacimientos minerales es
dc.subject Casiterita es
dc.subject Wolframita es
dc.subject Argentina es
dc.subject La Rioja es
dc.subject Mazán es
dc.title Los yacimientos de casiterita y wolframita de Mazán en la provincia de La Rioja (Rep. Argentina) es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.uri https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1304 es
sedici.creator.person Keidel, H. es
sedici.creator.person Schiller, Walther es
sedici.subject.materias Ciencias Naturales es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Facultad de Ciencias Naturales y Museo es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Revista del Museo de La Plata es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue vol. 20 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)