El 2 de abril del año 2013 la ciudad de La Plata sufrió la peor inundación de su historia, que dejó secuelas psicológicas, económicas y sociales en la comunidad. Luego del devastador acontecimiento la sociedad desplegó una serie de acciones, entre las que se podríamos situar a las iniciativas artísticas, que visibilizaron lo sucedido y buscaron construir una memoria colectiva en torno a la tragedia. En este sentido, el presente trabajo se propone estudiar dos acciones performáticas: Búsqueda del alma del piano y Estadios de la memoria colectiva. De este modo, el trabajo buscará analizar las acciones performáticas como parte de una serie de iniciativas artísticas que buscaron generar instancias de reflexión y conmemoración del devastador suceso y que contribuyeron a la construcción de una memoria colectiva.