Subir material

Suba sus trabajos a SEDICI, para mejorar notoriamente su visibilidad e impacto

 

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.date.accessioned 2023-09-28T18:35:03Z
dc.date.available 2023-09-28T18:35:03Z
dc.date.issued 2023-06
dc.identifier.uri http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158177
dc.description.abstract A partir del inesperado escenario de la pandemia se vivió en el mundo una crisis inédita. Entre sus efectos la COVID-19 ha modificado el papel de la universidad y de la producción científica en el desarrollo económico y social. El cese de actividades por la cuarentena y la virtualización forzada de las prácticas académicas planteó interrogantes acerca de la producción, transmisión y conservación del conocimiento, sumado a que la “nueva normalidad” comprende la pregunta sobre qué tipo de universidad surgirá de aquí en más. La “universidad híbrida” pareciera cuestionar el modelo de universidad tradicional en las sociedades latinoamericanas ―particularmente en Argentina― en el contexto actual del debate en torno de una nueva ley de educación superior. es
dc.format.extent 2-12 es
dc.language es es
dc.subject pandemia es
dc.subject covid 19 es
dc.title La pandemia, ¿qué pandemia?: una visión del covid-19 desde el Mercosur educativo es
dc.type Articulo es
sedici.identifier.issn 1850-6453 es
sedici.creator.person Ferrari, Hugo Domingo es
sedici.subject.materias Educación es
sedici.description.fulltext true es
mods.originInfo.place Instituto de Integración Latinoamericana es
sedici.subtype Articulo es
sedici.rights.license Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
sedici.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
sedici.relation.journalTitle Informe Integrar es
sedici.relation.journalVolumeAndIssue no. 142 es


Descargar archivos

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)