Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-10-25T16:45:41Z | |
dc.date.available | 2023-10-25T16:45:41Z | |
dc.date.issued | 2021-04 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159346 | |
dc.description.abstract | En estas notas se plantea qué representó el ingreso de Venezuela al MERCOSUR en la polarización regional y qué rol jugó el discurso del gobierno venezolano en ella. Se busca destacar la agencia de los actores políticos en ese proceso y el uso del discurso populista como estrategia deliberada a fin de enfatizar la responsabilidad de los actores políticos en disminuir o manejar el conflicto. Aunque un balance del ingreso de Venezuela al MERCOSUR puede tener otras facetas, es importante identificar aquella que tiene consecuencias más negativas para la integración regional en la actualidad. | es |
dc.format.extent | 31-43 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Venezuela | es |
dc.subject | Mercosur | es |
dc.subject | balance del ingreso | es |
dc.subject | integración regional | es |
dc.title | Venezuela en Mercosur: aproximación a un balance de sus consecuencias regionales | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6453 | es |
sedici.creator.person | Giacalone Sangeti, Rita Ana | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 127 | es |