"Filosofía qom" irrumpe para patear el tablero de lo establecido. La antropóloga Florencia Tola desde el inicio del libro nos aclara sobre ciertas pautas para poder comprender en su mayor dimensión en qué territorio nos estamos acercando. En ciertos pasajes del libro la antropóloga se aparta de ciertos principios metodológicos de su disciplina para transfigurarse en una lenguaraz; una diplomática que entiende, en el mejor término de la palabra, toda una cosmovisión rica y compleja de significados de una alteridad, en este caso, de la nación Qom.
Todas las nociones desarrolladas en el libro cobran una particular significación porque no es la antropóloga quien las explica. Su rol del lenguaraz nos conduce al pensamiento del filósofo y referente Qom, Timoteo Francia. La antropóloga es quien organiza y da materialidad a una fragmentariedad de textos que esbozó Timoteo Francia durante su corta vida (1965-2008). Los textos son integrados en cincos capítulos, cada apartado del libro da una organicidad al pensamiento de Timoteo Francia.