Busque entre los 167390 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-10T14:30:58Z | |
dc.date.available | 2023-11-10T14:30:58Z | |
dc.date.issued | 2020-12 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160031 | |
dc.description.abstract | Los “nuevos” temas que han ido surgiendo en el ámbito de las negociaciones internacionales, en particular algunas medidas pararancelarias dentro de las categorías de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSyF), Obstáculos técnicos al Comercio (OTC), y Propiedad Intelectual (PI), ponen de manifiesto que la negociación en materia, por ejemplo, arancelaria o subvenciones, no resultan suficientes para evitar la restricción a las exportaciones agropecuarias de los países en desarrollo (PED). En el presente trabajo se analizarán y compararán los acuerdos MERCOSURUE, Chile-UE en lo concerniente a Indicaciones Geográficas (IG) y Patentabilidad de Materia Viva. | es |
dc.format.extent | 2-31 | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | negociaciones internacionales | es |
dc.subject | Indicaciones Geográficas | es |
dc.subject | Patentabilidad de Materia Viva | es |
dc.title | Medidas no arancelarias en las negociaciones internacionales: los casos de los acuerdos MERCOSUR-UE y CHile-UE | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.issn | 1850-6453 | es |
sedici.creator.person | Lalande Pretara, Pamela | es |
sedici.subject.materias | Relaciones Internacionales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Instituto de Integración Latinoamericana | es |
sedici.subtype | Articulo | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Informe Integrar | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | no. 125 | es |