Busque entre los 166596 recursos disponibles en el repositorio
Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.date.accessioned | 2023-11-23T18:07:29Z | |
dc.date.available | 2023-11-23T18:07:29Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.identifier.uri | http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160487 | |
dc.description.abstract | "Casa Grande y Senzala" es un libro múltiple y complejo. Publicado originalmente en 1933 posee un lenguaje único y novedoso. Es un libro pionero para la Antropología, la Sociología, la Historia de la vida privada, la Historia de la sexualidad y la Historia de la cultura. Es todo y nada de ello a la vez. Combina la riqueza del lenguaje poético literario con una sólida fundamentación heurística que se sostiene a lo largo de toda la obra. El instinto anticonvencional parece animar a Gilberto Freyre para la composición de "Casa Grande y Senzala", con su franqueza en el tratamiento de la vida sexual del patriarcalismo y la importancia decisiva atribuida al esclavo en la formación más íntima del Brasil colonial. Incluso, por el volumen de información que maneja resultante de la técnica expositiva, "Casa Grande y Senzala" es un puente entre el naturalismo de los viejos intérpretes del Brasil como Euclides da Cunha o Capistrano de Abreu (autores a los que llegué luego de su lectura) y los puntos de vista más específicamente sociológicos que se impusieron a partir de 1940. La preocupación que tenía el autor sobre los problemas de fondo biológico: etnicidad, aspectos de la vida familiar, alimentación y ecología sirvió como soporte para un tratamiento inspirado por la antropología cultural de los autores norteamericanos de entonces. "Casa grande y Senzala" constituyó una ruptura con la tradición. El encuentro de las raíces afroeuropeas y nativas, el papel del portugués en el trópico y la hora africana del Brasil fue el camino trazado por Gilberto Freyre en la búsqueda de la gran nación mestiza. | es |
dc.language | es | es |
dc.subject | Brasil | es |
dc.subject | Colonialismo | es |
dc.title | "Casa-grande y Senzala" (1937) de Gilberto Freyre | es |
dc.type | Articulo | es |
sedici.identifier.uri | https://revistaguay.fahce.unlp.edu.ar/index.php/2023/10/28/casa-grande-y-senzala/ | es |
sedici.identifier.uri | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr16932 | es |
sedici.identifier.issn | 2953-4941 | es |
sedici.creator.person | Reitano, Emir | es |
sedici.subject.materias | Historia | es |
sedici.subject.materias | Ciencias Sociales | es |
sedici.description.fulltext | true | es |
mods.originInfo.place | Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación | es |
sedici.subtype | Revision | es |
sedici.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) | |
sedici.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
sedici.relation.journalTitle | Guay | es |
sedici.relation.journalVolumeAndIssue | octubre 2023 | es |